Fing es una herramienta multiplataforma gratuita que permite conocer de forma rápida todos los equipos conectados a una red, ofreciendo gr an cantidad de información sobre la misma y los dispositivos conectados a ésta.
Para los sistemas operativos de escritorio: Linux (la mayoría de distribuciones), Mac OS X (Leopard, Snow Leopard y Lion), y Windows (XP, Vista y Windows 7, 8), Fing se maneja desde la línea de comandos. Esta circunstancia puede alejar al usuario común, si bien es bastante potente.
Ahora bien, para dispositivos móviles la cosa cambia radicalmente, ya que Fing se ofrece con una interfaz de usuario elegante y atractiva, donde podemos encontrar rápidamente toda la información que ofrece esta útil herramienta.
Fing está disponible como aplicación gratuita en: teléfonos y tablets equipados con Android(versión 2.2 o superior), Amazon Kindle Fire y tablets Cisco Cius, y en el entorno Apple, iPhone, iPad, y iPod Touch (iOS 4.2 mínimo).
Aunque la información que suministra Fing puede llegar a ser bastante técnica en algunos apartados, la básica es fácil de entender por casi cualquier usuario: nombre y/o fabricante del dispositivo conectado, dirección IP y dirección MAC. Estos datos son suficientes para determinar en un punto de vista si tenemos en la red un invitado no previsto.
He probado Fing para Android, además de en línea de comandos. La aplicación para el android descubre con gran velocidad cualquier equipo enganchado a nuestro router en pocos segundos. He puesto en marcha por curiosidad todos los equipos que tenía a mano (diez entre celulares, laptop, desktop, nexus 7, ChromeCast y Kindle), y en menos de 20 segundos tenía en pantalla la red completa.
Pueden descargarlo gratis desde Play Store y App Store





0 comentarios:
Publicar un comentario